¿Por qué se cae el pelo?
¿Qué es el colágeno?
El colágeno de Ana Maria Lajusticia® para el pelo
¿Por qué se cae el pelo?
Para entender este proceso, es importante saber las fases del crecimiento del pelo dentro de su ciclo de renovación: la de crecimiento, la de transición y la de reposo (o anágena, catágena y telógena).
1. Fase de crecimiento o anágena
Es la etapa predominante y más larga, entre 2 y 7 años, cuando el pelo nace y crece. Las células del folículo capilar tienen una actividad permanente y el crecimiento del cabello es lineal.
2. Fase de transición o catágena
Es el momento en que el pelo deja de crecer y se predispone a caer, debido al cese de la actividad de las células del folículo. Dura entre 3 y 6 semanas.
3. Fase de reposo o telógena
Sucede cuando el pelo comienza a caerse (tarda 2-3 meses), pero su raíz permanece en el folículo y por eso, al terminar esta etapa, el ciclo del pelo vuelve a empezar.
No hay que obviar que el cabello es sensible a factores externos e internos, de ahí que en algunas personas pueda verse aumentada la proporción de pelitos que se encuentran en fase telógena. Si los cambios estacionales y el estrés potencian en ti esta fase no te preocupes ya que, a medida que el cuerpo se adapte, el ciclo de crecimiento del cabello volverá a su curso normal en la mayoría de las ocasiones.
Ten en cuenta, también, que ciertos nutrientes influyen directamente en el estado de los tejidos corporales, incluido el pelo. Es el caso del colágeno, como detallamos a continuación:
¿Qué es el colágeno?
El colágeno es una proteína de origen exclusivamente animal, la más abundante del cuerpo humano: de hecho, una de cada tres proteínas corporales es colágeno. Es sintetizado por las células del tejido conectivo con la finalidad de crear y sostener fibras y tejidos flexibles, de diámetro y organización variable (como los huesos, el cabello, los ligamentos, la piel o las membranas que envuelven los órganos).
Está formado por series de tres aminoácidos que se encajan constituyendo cadenas muy ricas en prolina, lisina y glicina, fundamentales en la formación de la estructura en superhélice del colágeno. Además, cabe destacar una serie de nutrientes que en el organismo ayudan a completar y reforzar la matriz de colágeno: vitamina C, zinc, cobre manganeso y magnesio.
Por otro lado, el colágeno hidrolizado (CH) es la forma asimilable de la proteína colágeno. Se obtiene de la gelatinización y posterior hidrólisis enzimática del colágeno nativo procedente de tejidos animales ricos en esta proteína. Como resultado, la composición en aminoácidos del colágeno hidrolizado es idéntica a la del colágeno de origen, pero este es capaz de llegar a los tejidos y proporcionar sus beneficios. Entre los principales beneficios del colágeno, destacan:
- Menor dolor y rigidez de las articulaciones.
- Recuperación más rápida de heridas y cirugías.
- Aumento de la masa muscular cuando se combina con entrenamiento.
- Aumento de la densidad mineral ósea.
- Menor riesgo de lesiones.
De hecho, se ha demostrado científicamente una gran mejoría en pacientes con afecciones articulares, en cuanto a capacidad funcional e intensidad del dolor: artrosis de rodilla, lesión del ligamento cruzado, inestabilidad del tobillo o cualquier molestia articular.
Otro papel muy importante del colágeno con magnesio es el de nutricosmético. Se trata de complementos alimenticios recomendados a partir de los 25-30 años (cuando las células humanas empiezan a ver reducida gradualmente su capacidad de sintetizar colágeno propio) que ayudan a sentirse mejor por dentro y a verlo reflejado por fuera al ralentizar el envejecimiento dérmico. Con el colágeno para la piel, se obtienen mejorías en cuanto a hidratación, elasticidad, ecogenicidad, firmeza y densidad de la piel, y una disminución de la formación de arrugas, pigmentación y puntos negros.
La eficacia de los suplementos de colágeno en la apariencia del cabello también ha sido determinada mediante una mejoría significativa de la densidad, fortaleza y crecimiento del pelo cuando se combina con los cuidados pertinentes, por lo que son muy recomendables durante los cambios de estación o en épocas ajetreadas.
El colágeno de Ana Maria Lajusticia® para el pelo
Dentro de la categoría de productos Articulaciones de Ana Maria Lajusticia® encontramos Colágeno con magnesio con diferentes formatos y presentaciones que ayudan a reforzar todos los tejidos, a base de colágeno hidrolizado de origen porcino, de tipo I y II:
- Formato en polvo: Opción de colágeno con sabor neutro o sabor fresa (enriquecido con vitamina C). Ideal para mezclar con líquidos, cremas o yogur. Se recomienda una cucharadita de postre (2’5 g) tras cada comida principal.
- Formato en comprimidos: Para aquellas personas a las que les es más cómodo tragar el producto sin tener que disolverlo. Dosis diaria recomendada: 2-3 comprimidos tras cada comida principal, preferiblemente junto a alimentos o zumos ricos en vitamina C. Envases disponibles para 12, 30 o 75 días.
- Formato líquido: Para aquellas personas que necesiten un suplemento listo para tomar y fresquito de la nevera, con delicioso sabor a cereza. 2-3 tomas diarias.
- Formato en sobres: Los sticks de Ana Maria Lajusticia® son superprácticos para aquellas personas que toman el suplemento fuera de casa o que viajan a menudo, pues son muy fáciles de transportar para cuidarse en cualquier lugar. Son bastante concentrados, por lo que la dosis recomendada es de 1 o 2 sobrecitos al día.
Puedes elegir el que se ajuste más a tus preferencias personales. Pero recuerda, para que todos estos consejos de prevención del deterioro capilar sean de utilidad, es básico partir de una alimentación equilibrada y saludable, para que contenga todos los nutrientes que el cuerpo necesita en las cantidades adecuadas y favorezca la salud y el buen estado de los tejidos. Sin embargo, el cabello de cada persona es distinto y es posible que tengamos diferentes tiempos en la mejora del mismo. Encontrarás más tips sobre cómo evitar la caída del pelo en el artículo Cuida de tu piel y tu cabello por dentro y por fuera.
El Colágeno y Cloruro de Magnesio me ha dado muy buenos resultados en el tratamiento de las hernias discales Lumbares. Pero hay personas que no creen, nadie es profeta en su tierra. Le agradecería su valiosa opinion.
Atentamente: Guillermo Pieschacon. Bta Colombia.
Buenas tardes Guillermo, efectivamente, tal y como explicamos en este artículo y como se ha demostrado científicamente, el Colágeno hidrolizado con magnesio ayuda a reforzar los tejidos y a atrasar su deterioro, por eso le están ayudando en el tratamiento de las lumbares, cosa que nos alegra mucho. ¡Un abrazo!
Me gustaría saber si puedo mezclar este colágeno con una vitamina C líquida que estooy tomando en este momento. Gracias.
Hola Irene 🙂 Sí, en las dosis indicadas en cada uno de los envases. ¡Saludos!
Lo llevo tomando años y seguiré. Me va muy bien.
Gracias.
¡¡Qué bien, gracias Blanca!!
Solamente Gracias,muchas Gracias, he recuperado mi salud articular, dure dos años con terribles dolores en mis rodillas,en los codos,las muñecas, los nudillos de mis dedos.,no podia ni levantar un posillo,ni ponerme la ropa,por el dolor intenso,fue muy frustrante no solo para mi sino también para mi familia.Ahora puedo decir que he recuperado hasta el ánimo de retomar mi vida funcional,deseo de todo corazón que quienes lean mi humilde y muy sincero testimonio,se den la oportunidad con el colágeno con magnesio y vitamina C de Ana Maria Lajusticia,también el que viene en polvo,también estoy tomando el triptofano con magnesio y B6 de la Dra Lajustia, y es una gran bendición porque amanezco bien,tengo un sueño reparador y sin ansiedad, la mejoria fue casi a los 15 dias.Espero que lleguen a Colombia los demás suplementos de la Dra Ana María Lajusticia,a quien le envio todo mi cariño y admiración, ha sido una gran experiencia haberla encontrado en sus videos,un abrazo tan inmenso como el cielo, Les bendigo y les deseo buena salud!
Hola Luz, muchísimas gracias por contarnos su experiencia y su mejoría tomando nuestros complementos. Nos alegramos mucho 🙂 ¡Un fuerte abrazo!