El envase rígido tradicional de la marca, aunque práctico, conlleva un mayor uso de materiales y procesos más intensivos, lo que incrementa su huella ambiental.
El envase tipo Doypack representa una evolución en eficiencia y sostenibilidad. Y lo hace por varios motivos:
- Menos material: su diseño flexible requiere menos materiales y energía en su fabricación.
- Menos emisiones: al ser más compacto y ligero, se optimiza el espacio y se reducen los trayectos necesarios.
- Más cómodo: es fácil de abrir, cerrar y almacenar, tanto para el consumidor como en logística.
- Más actual: un envase que conecta con consumidores comprometidos con la innovación y el cuidado del planeta.
Porque innovar también es simplificar: para ti, para nosotras y para el entorno que compartimos.
El impacto real del Doypack: menos materiales, menos emisiones
Uno de los grandes beneficios del Doypack es su eficiencia ambiental.
Según estudios comparativos realizados entre envases rígidos y envases flexibles tipo Doypack, estiman que la reducción de la huella de carbono puede alcanzar hasta un 92%.
Este resultado se explica por tres factores clave:
- Menor cantidad de material en la fabricación
- Transporte optimizado, gracias a un peso y volumen mucho menores
- Procesos de llenado y embalaje más eficientes en consumo energético
Este análisis fue encargado por Ana Maria Lajusticia® como parte de nuestro proceso de evaluación de alternativas de envasado. Y aunque los datos corresponden a un modelo anterior concreto, las conclusiones reflejan con claridad las ventajas del envase Doypack como solución más responsable.
En la práctica, este cambio implica menos emisiones, menos consumo energético y un envase más respetuoso con el consumidor y con el planeta.

Garantía de calidad y seguridad
En Ana Maria Lajusticia®, la seguridad de nuestros productos es prioridad absoluta.
Aunque el Doypack utiliza menos material, su resistencia y calidad de conservación han sido cuidadosamente validadas. El contenido se mantiene en perfectas condiciones durante toda su vida útil, con la misma garantía de eficacia que caracteriza a la marca desde sus inicios.
Menos material no significa menos calidad. Significa hacer más con menos.
Una decisión alineada con nuestra estrategia ambiental
Este cambio forma parte de una estrategia a largo plazo, alineada con nuestra certificación ISO 14001 y con el compromiso firme de reducir el impacto ambiental en todas las etapas del ciclo de vida del producto.
Ya estamos trabajando en nuevos desarrollos junto a nuestros proveedores, como:
- Envases monomateriales, más fáciles de reciclar.
- Soluciones de packaging cada vez más circulares.
- Alianzas con fabricantes responsables que comparten nuestros valores.
Porque sabemos que la sostenibilidad es un camino que se construye paso a paso. Y este es uno más.
Un esfuerzo compartido
Cada innovación cuenta una historia. Y detrás de esta, hay mucho más que un cambio de envase.
La incorporación del Doypack ha sido posible gracias al trabajo conjunto de muchos departamentos: calidad y medioambiente, producción, logística, marketing, comunicación y dirección.
Porque en Ana Maria Lajusticia® entendemos la sostenibilidad como un esfuerzo compartido. Y trabajamos para que cada decisión sea coherente, viable y, sobre todo, beneficiosa tanto para las personas como para el entorno.
Más que un envase: una forma de cuidar
El Doypack no es solo un envase. Es una declaración de intenciones.
Un paso más hacia un modelo de suplementación eficaz, responsable y comprometida con el bienestar de las personas y del planeta.
Porque en Ana Maria Lajusticia® estamos convencidas de que la salud también pasa por la sostenibilidad.