- ¿Es aconsejable hacer un detox antes del verano?
- ¿Por qué se produce más retención de líquidos en verano?
- Consejos nutricionales para prevenir la retención de líquidos
- Beneficios antiinflamatorios de la espirulina
- Hábitos depurativos complementarios
¿Es aconsejable hacer un detox antes del verano?
Después del invierno, es común que el cuerpo acumule más toxinas porque durante los meses fríos solemos comer alimentos más pesados y grasos, así como pasar más tiempo en espacios cerrados con menos ventilación. Esto hace que el sistema digestivo, el hígado y los riñones (los principales encargados de eliminar desechos) trabajen algo más lentos y los procesos naturales de limpieza del cuerpo no funcionen al 100%. Lo mismo sucede con el metabolismo, que se enlentece para conservar energía y calor.
Cuando llega la primavera y empezamos a activarnos, es un buen momento para soltar todo lo que se ha ido acumulando. No se trata de hacer dietas extremas, sino de apoyar al cuerpo con lo que necesita para depurarse y funcionar mejor.
Así, los órganos trabajarán con menos esfuerzo y quedará disponible la energía que antes se gastaba en tratar de “manejar” el exceso de desechos. Esto se traduce en más vitalidad, mejor concentración y menos sensación de fatiga. También suele notarse por fuera: la piel se ve más clara o luminosa, disminuye la hinchazón facial-corporal y el cabello y las uñas pueden fortalecerse, lo que proporciona un aspecto descansado y saludable.
¿Por qué se produce más retención de líquidos en verano?
¡Se acerca el buen tiempo! Lo cual provoca la dilatación de los vasos sanguíneos y que los líquidos se filtren hacia los tejidos circundantes, quedando retenidos allí. Este hecho, combinado con la reducción del ejercicio físico por estar de vacaciones, puede dificultar el retorno venoso y linfático, generando hinchazón y una sensación bastante incómoda que puede empeorar si padecemos determinadas patologías o ante cambios hormonales. Tenemos, pues, que preparar el cuerpo para el calor.
Consejos nutricionales para prevenir la retención de líquidos
Asegurar una hidratación adecuada es el primer paso para la limpieza interna, pues ayuda a mantener en equilibrio los líquidos corporales y evita que el cuerpo retenga más agua de la necesaria en determinadas zonas del organismo. La recomendación general es beber en función de la sed que tengamos, pero, como hay personas que pueden tener algo distorsionada esta sensación, es importante asegurar unos 6 vasos de agua y/o infusiones diarias.
También existen algunos alimentos conocidos por proporcionar un cierto efecto diurético, es decir, que contribuyen a la eliminación de los líquidos estancados. Son frutas y verduras como el pepino, la sandía, el melón, el apio y la piña, que tienen un alto contenido de agua.
Otros alimentos a potenciar son los ricos en magnesio y potasio, dos minerales que ayudan a equilibrar los niveles de sodio en el cuerpo, uno de los principales responsables de la retención de líquidos. ¿Cómo actúan? El potasio ayuda a que los riñones eliminen el exceso de sal a través de la orina, reduciendo así la acumulación de líquidos. Al mismo tiempo, el magnesio mejora la función renal, lo que también propicia la eliminación de líquidos. Por estos motivos, una dieta rica en plátanos, aguacates, frutos secos, cacao puro, legumbres y vegetales de hoja verde puede marcar una gran diferencia si sufres de hinchazón o piernas cansadas.
Al mismo tiempo, no abuses de la sal ni de los alimentos ultraprocesados, especialmente de embutidos grasos, snacks salados y comidas rápidas o precocinadas, pues el exceso de sodio que contienen retiene agua, puede dificultar la digestión y causar muchos gases. Utiliza especias naturales para dar sabor en vez de salar: orégano, pimienta, pimentón, ajo en polvo, perejil, cúrcuma, jengibre, albahaca…
Tampoco olvides limitar el alcohol y la cafeína, ya que pueden alterar el equilibrio hídrico del cuerpo, irritar tu aparato digestivo y causar distensión abdominal.
Beneficios antiinflamatorios de la espirulina
Si buscas una ayuda extra y 100% natural para combatir la hinchazón, la espirulina será tu mejor aliada a partir de ahora. Este superalimento, conocido por ser rico en proteínas, clorofila, hierro, fitoquímicos y antioxidantes, tiene efectos positivos sobre la circulación y el equilibrio de los líquidos en nuestro interior. ¿Cómo actúa?
- Estimula la función renal suave y naturalmente, ayudando al cuerpo a eliminar el exceso de líquidos sin forzarlo.
- Mejora la oxigenación celular gracias a su alto contenido en clorofila y hierro, lo que favorece una mejor circulación.
- Tiene propiedades antiinflamatorias naturales que ayudan a reducir la sensación de pesadez e hinchazón en abdomen, piernas y tobillos.
- Aporta un plus energético ideal para los días calurosos, que se asocian a más cansancio.
- La clorofila aumenta el peristaltismo intestinal, mejorando el estreñimiento, y también tiene propiedades de desintoxicación.
- Es un potente agente desintoxicante, pues es capaz de unirse a las toxinas y metales pesados (como el plomo, el mercurio o el cadmio) y facilitar su eliminación a través de la orina, las heces o el sudor, reduciendo así su acumulación en los tejidos y órganos.
En resumen, es capaz de combatir el daño celular causado por los radicales libres y de inhibir las enzimas que promueven la inflamación, ayudando a regular así la respuesta inflamatoria del cuerpo.
¿Cómo tomar espirulina? Es apta incluso para veganos y fácil de incorporar en tu rutina diaria, pues se recomienda tomar de 6 a 8 comprimidos diarios, repartidos en las tres comidas principales. También puedes machacar los comprimidos e incorporarlos en algún smoothie o batido detox como los que encontrarás en este enlace.
No obstante, las personas con fenilcetonuria, enfermedades autoinmunes o que estén en tratamiento con anticoagulantes deben consultar a un profesional de la salud antes de tomar este tipo de suplementos.
Hábitos depurativos complementarios
-
- Moverte regularmente: activa la circulación caminando, nadando o haciendo estiramientos. Simplemente mover las piernas si estás mucho tiempo sentado ya te puede ayudar.
- Elevar las piernas: al final del día, recostarte con las piernas elevadas favorece el drenaje de líquidos acumulados.
- Evitar la ropa demasiado ajustada: las prendas muy ceñidas pueden dificultar la circulación, especialmente en piernas y pies.
- Masajes y duchas frías: un buen masaje linfático o una ducha con agua fría pueden mejorar la circulación y aliviar la hinchazón.
Además de estos consejos, es importante procurar:La retención de líquidos en verano puede ser molesta, pero suele ser controlable con una combinación de plan detox natural, buena alimentación, vida activa y suplementos naturales como la espirulina. Dale a tu cuerpo lo que necesita para sentirse ligero y en equilibrio durante los próximos meses. ¡Empieza hoy y siéntete más ligera, radiante y vital!