Mujer cubriéndose el rostro con las manos por estrés y falta de motivación tras regresar de vacaciones.

¿Burnout después de las vacaciones? Sí, es real (y te contamos cómo manejarlo)

Después de unas merecidas vacaciones, uno esperaría volver al trabajo o a la rutina con energías renovadas, motivación y una sonrisa en el rostro. Pero a veces ocurre todo lo contrario: sientes que arrastras una fatiga profunda, te cuesta concentrarte y la idea de volver al día a día se vuelve casi insoportable.

Si esto te suena familiar, no estás sola. Lo que estás experimentando podría ser burnout, una experiencia más común de lo que parece.

En este artículo te explicamos qué es, por qué sucede, cómo identificarlo y cómo manejar el cansancio físico y mental que lo acompañan.

 

 

¿Qué es el burnout?

El burnout (o síndrome de agotamiento profesional) es una condición reconocida por la OMS, caracterizada por cansancio extremo, desapego del trabajo y bajo rendimiento. Aunque solemos asociarlo con una acumulación de estrés prolongado, puede sentirse incluso después de haber tenido un periodo de descanso.

De hecho, muchas personas vuelven de vacaciones sin sentir esa ansiada “renovación” y, en vez de motivación, aparece una sensación de agotamiento persistente, desánimo o ansiedad, como si las vacaciones no hubieran servido de nada o incluso hubieran empeorado la situación previa.

 

¿Por qué se produce?

Las causas del burnout pueden ser muy diversas y no siempre evidentes a simple vista. A veces, las vacaciones no resultan realmente reparadoras a causa de viajes estresantes, compromisos familiares, agendas demasiado llenas o, incluso, la presión por “aprovechar el tiempo al máximo”.

También influye el hecho de tener expectativas irreales: muchas personas esperan que unos días libres solucionen meses o incluso años de acumulación de estrés y, cuando no sienten la transformación que esperaban, aparece la frustración.

Otro factor común es la sobrecarga al regresar: encontrarte con una bandeja de entrada llena, tareas atrasadas o una agenda colapsada disparan el agobio apenas vuelves a tu rutina.

Por último, está la desconexión emocional con el trabajo. Las vacaciones, al permitirte tomar distancia, pueden ayudarte a ver con más claridad que tu trabajo ya no te motiva lo suficiente o, incluso, te genera ansiedad. Esa conciencia, aunque incómoda, también puede ser el inicio de un cambio en ti.

Mujer joven con signos de agotamiento y estrés laboral tras volver de vacaciones, apoyada sobre el escritorio con expresión de cansancio.

¿Cómo saber si lo que sientes es burnout?

Presta atención a si aparecen estos síntomas:

  • Sensación de fatiga continua, incluso tras dormir bien.
  • Apatía o desgano al retomar actividades laborales.
  • Irritabilidad o ansiedad.
  • Dificultades para concentrarte.
  • Falta de motivación general.
  • Dolencias físicas recurrentes (dolor de cabeza, tensión muscular, problemas digestivos).

Debes saber que en épocas de mayor esfuerzo físico y mental las necesidades de magnesio se ven aumentadas considerablemente. Por eso, un buen aliado para las personas que sufren burnout es un complemento de magnesio que tenga la mejor absorción y biodisponibilidad. Magnesio Total® 5, que contiene 5 fuentes de magnesio (entre ellas citrato y bisglicinato), puede ayudarte a reducir el agotamiento general que estás experimentando en este momento tan complicado.

Además, si los síntomas persisten durante varias semanas, es recomendable consultar con un profesional de la salud mental para que te ayude a gestionar este problema tan común y valorar tomar suplementación adicional.

 

Ilustración conceptual del síndrome de burnout postvacacional, con persona reflexiva y melancólica tras finalizar sus vacaciones.

Cómo manejar el burnout

Superar este estado requiere una mirada holística. No es solo cuestión de “echarle ganas”, sino de reconectar contigo mismo/a de la siguiente forma:

1. Acepta lo que sientes (sin juzgarte): Sentirse mal tras las vacaciones puede generar culpa, pero aceptar que estás cansado, frustrado o triste es el primer paso para empezar a sanar. Recuerda: lo que sientes es válido.

2. Vuelve poco a poco a la rutina: Si es posible, intenta reincorporarte gradualmente a todos tus quehaceres. Reserva espacios para pausas, caminatas o distracciones.

3. Cuida de tu alimentación: La nutrición puede jugar un papel clave en tu energía y estado de ánimo. Intenta evitar los dulces, pues pueden provocar altibajos energéticos y emocionales. Por otro lado, hidrátate bien y prioriza el consumo de proteínas de calidad y grasas cardiosaludables, así como de alimentos ricos en magnesio y triptófano, que favorecen la relajación y el bienestar.

4. Dormir bien no es un lujo, es una necesidad: Intenta acostarte y despertarte a la misma hora todos los días, para ir regulando tus ciclos circadianos. Evita las pantallas antes de dormir y crea un ambiente tranquilo para el descanso.

5. Reduce la sobreestimulación: Muchas veces, lo que agota no es solo el trabajo, sino la cantidad de estímulos constantes que nos bombardean a lo largo del día. Reduce notificaciones, relaciones tóxicas y ruido innecesario.

6. Integra momentos de calma en tu día a día: No hace falta que medites durante una hora. Basta con pausas de 3–5 minutos para respirar profundamente, estirarte o simplemente estar presente. Estos micro-descansos ayudan a reequilibrar el sistema nervioso.

Tranquilo/a, es habitual sentir que algo no está bien. Lo importante es escuchar esas señales y no seguir funcionando sin reflexionar por qué.

Si sientes que el trabajo ya no te llena, que tu vida no es como querías, que llevas mucho tiempo “apagado/a” o que la vuelta a la rutina te hace daño, puede ser el momento de replantearte algunas cosas. Quizá tu cuerpo te está pidiendo un cambio, una pausa consciente o, simplemente, un poco de compasión. ¡Conecta contigo y encontrarás, poco a poco, tu felicidad!

 

Gisela Fernández
Dietista-Nutricionista y Tecnóloga Alimentaria del equipo de Ana María Lajusticia®

 

 

¡COMPARTE!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DÉJANOS UN COMENTARIO

0 0 votos
Puntúa el artículo
Suscríbete
Notifícame cuando
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

CATEGORÍAS

¿QUIERES ESTAR AL DÍA
DE TODAS LAS NOVEDADES?

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA
NEWSLETTER!

¿QUIERES ESTAR AL DÍA
DE TODAS LAS NOVEDADES?

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA
NEWSLETTER!

0
¡Comenta este artículo!x